Las vitaminas A, C, y E combaten la acción de los radicales libres sobre las células reforzando su sistema inmune, es necesario asegurarse la ingesta de determinados nutrientes con reconocidas propiedades calmantes.
- Hidratos de carbono de asimilación lenta. Estimulan la producción de serotonina, se encuentra en las patatas, las pastas, el arroz y los cereales integrales.
- Potasio, magnesio y calcio, reducen los efectos que provocan las hormonas del estrés en nuestro organismo y controlan el ritmo cardíaco.
- Proteínas, están compuestas sobre todo de aminoácidos, unas sustancias que contienen un efecto hipnótico y sedante, por lo que son muy efectivas para regular el sueño y reducir los níveles de ansiedad.
10 Alimentos antiéstres
- Plátanos, contienen potasio que templa los nervios, y magnesio que es un gran ingrediente antiéstres.
- Sardinas, son ricos en vitamina B-12, además de contener calcio y ácidos grasos omega 3, que previenen la depresión.
- El tomate, contiene vitamina C, A, E, D y del grupo B, calcio, magnesio y potasio.
- Avena, es el cereal adecuado contra las afecciones nerviosas y de debilidad. Es rica en vitaminas del grupo B, calcio, magnesio y zinc, y hidratos de carbono de asimilación lenta.
- Nueces, tienen vitamina E, magnesio y zinc.
- Aguacate, aporta potasio, proteínas con los aminoácidos esenciales, hidratos de carbono y vitaminas A,B y E.
- Cítricos, además de la vitamina C, aportan calcio, potasio, magnesio y fósforo-
- Pavo, tiene triptófano, vitaminas del grupo B, calcio, potasio y magnesio.
- Melón, aporta vitaminas C, A y B, potasio, magnesio y calcio.
- Uvas pasas, es un cóctel perfecto de nutrientes antiéstres: calcio, hierro, magnesio, fósforo y potasio, entre otros.
El Chocolate un capricho aparte...
El cacao contiene sustancias que ejercen un reconocido efecto calmante; la clave es consumirlo en la dosis justa, no más de tres onzas ( 1/2 taza aprox. en líquido y en seco como una barrita de cereal) al día y preferiblemente negro. Es la cantidad indicada para calmar la ansiedad y proporcionar combustible al cerebro, sin añadir calorías.
Como todo, no todo el mundo posee las mismas necesidades y condiciones, ésta información es meramente informativa, y siempre se aconseja acudir al médico ante cualquier duda.