El poder del tacto


Desde hace tiempo se sabe que los masajes estimulan la producción de endorfinas, las hormonas de la felicidad. Esto, unido al efecto terapéutico que ejercen sobre varias dolencias, hace que sean una medicina a la que deberíamos recurrir siempre que la necesitemos.

Investigadores suecos han demostrado que la presión de unas manos cálidas, las fricciones y los golpes rítmicos sobre la epidermis liberan una hormona, la oxitocina, que reduce el estrés y alivia los dolores. El auge que estos días experimentan las técnicas orientales ha causado que hoy se pueda disponer de una gran cantidad de alternativas diferentes para cada caso.


  • Shiatsu. Técnica japonesa que utiliza la presión (atsu) de los dedos (shi) para actuar en los meridianos por donde circula la energía vital. Esta presión tiene un efecto en el sistema nervioso, con lo que la relajación es casi instantánea. Además, mejora la circulación sanguínea y linfática, así como los sistemas endocrino e inmune.
  • Reflexología. Se basa en que cada órgano tiene un punto reflejo correspondiente en otras zonas del cuerpo, los cuales, debidamente presionados, actúan sobre el órgano mismo. Hay varios tipos:
Craneal. Masaje suave en el cráneo, que influye en el sistema nervioso. Es muy efectivo para el insomnio.
Facial. Estimula más de 500 puntos neurológicos de la cara. Aumenta la circulación sanguínea y actúa sobre el estado emocional.
Podal. Mediante presiones en las plantas de los pies, se conecta con todos los órganos. 
  • Reiki. Es una técnica que procede del japonés (energía universal) y ki (nuestra propia fuerza personal). Se basa en que estamos rodeados y cargados de energía; de ahí que en cada persona resida la capacidad de autocuración. Esto se consigue con masajes, dejando que la energía curativa fluya a través de los chakras, cuyo bloqueo da lugar a dolencias. Está indicado para personas con estrés o incapaces de superar algún trauma o situación.
  • Qi Yang. Abre los flujos de energía. Es una combinación de tratamiento de belleza (se inicia con una exfoliación) y masaje con aceites esenciales.
  • Osteopatía. Actúa sobre las estructuras que conforman el cuerpo para mejorar cualquier patología en la que exista un trastorno de la movilidad, elasticidad y función de las mismas.
  • Quiromasaje. Mitigar los dolores musculares, deshaciendo las tensiones, con lo que se desbloquean las articulaciones y mejora el drenaje de los fluídos. Ideal para las contracturas.
  • Tui-Na. Trabaja los canales de energía del organismo empleando dos técnicas: empujar y presionar, devuelve la sensación de vitalidad.
  • Seital. Consiste en presionar determinados puntos, pero además, el terapeuta recomienda ejercicios para hacer en casa. Combate la fatiga y el insomnio.
  • Ayurvédico. Activa el flujo del prana o energía vital y, de forma secundaria, el de la sangre y la linfa. Para los casos de estrés e insomnio se prescribe el Shirodhara, un masaje que utiliza el vertido de aceite caliente en el entrecejo, por su efecto relajante.
  • Tailandés. Se presiona en los puntos energéticos y se realizan estiramientos.
  • Tibetano. Incluye frotación, amasados, digitopresión y limpieza. Libera los posibles bloqueos energéticos.
  • Watsu. Combina el Shiatsu con estiramientos suaves en el agua. Estimula el flujo sanguíneo y la sensibilidad.
  • Sueco. Se masajean los tejidos blandos con la ayuda de aceites ligeramente calientes. Estimula la circulación, relaja y alivia el dolor por tensión muscular.
  • Lomi Lomi. Combina el masaje, la geoterapia (aplicación de piedras calientes) y la aromaterapia. Se realizan movimientos con los antebrazos, creando ondas vigorizantes en el cuerpo.
  • Nuat Tai. Se recibe tumbado en una superficie blanda y se emplean los dedos, los codos, los pies y las rodillas para aplicarlo.
  • Hot Stones. Consiste en la aplicación de piedras en los puntos de energía. Combate la ansiedad, el estrés y los dolores musculares.
De esta lista se puede desprender, que el masaje esta considerado como el mejor medio para relajarse, así que seguro habrá uno para cada situación o gusto. Particularmente, el ayurvédico es muy beneficioso, ya informare sobre sus ventajas en otro artículo.