La Aromaterapia



La aromaterapia es un antiguo arte que se incorpora a esta época de vida de cambios veloces y vida acelerada. Esta disciplina aporta un uso terapéutico de los aromas puros para un tratamiento natural y un complemento importante para ayudar a restablecer nuestro equilibrio y armonía.
Los aceites esenciales poseen muchas propiedades que provocan estímulos en el ser humano y se convierten en un invalorable elemento de bienestar.
Los vegetales medicinales-aromáticos producen esencias, las mismas son extraídas por destilación y presión, también hay otros métodos para algunas especies particulares.


Acción de los aceites esenciales: 
Un modo de actuar para los aceites esenciales es través del olfato, armonizando los estados psíquicos emocionales y espirituales, el sentido del olfato esta relacionado a nuestras emociones por estar directamente conectado al cerebro donde se encuentra el centro de las mismas, también el espacio de muchas actividades vitales de nuestro organismo, el sueño, la sensualidad, la sed, la memoria, etc.
Cuando se huele algo se evoca la memoria emocional, se puede relacionar con las emociones. El sistema límbico donde se encuentra el centro de las emociones está relacionado con el hipotálamo, la parte del cerebro que esta comunicado con las glándulas sexuales.
La memoria asociativa de aromas y situaciones generan el aprovechamiento de los aceites para uso terapéutico, dado que la conciencia registra el aroma con la ambientación. 
La aromaterapia actúa sobre los planos sutiles por ello puede ser utilizada como terapia vibracional, también ayuda a la meditación, visualizaciones, concentración, afirmaciones y a todas aquellas técnicas destinadas a buscar el equilibrio y armonía interior.


Meditación:
Los aceites se usaron desde tiempos remotos para la meditación y rituales religiosos, también para muchas culturas los aromas se utilizaban como ofrendas a los dioses. Para meditar con aceites podemos lograr:
· Purificar y preparar el lugar para meditar 
· Ayudar a aquietar la mente de pensamientos cotidianos. 
· Profundizar y serenar la respiración.
· Conseguir claridad mental
· Balancear los chakras 
· Llevar la energía a tierra
· Armonizar la energía de un grupo


Uso de los Aceites Esenciales:
El método más indicado para el hogar, salas de meditación, consultorios, etc. es el hornillo, con el calor de una vela se calienta un pequeño cuenco de cerámica en donde se coloca agua y de 5 a 10 gotas de aceites esenciales.
Se puede utilizar colgantes de cerámica en el cuello o llevar un pañuelo con la esencia elegida, existen unos aros de cerámica que se colocan en los veladores y allí se ponen las gotas de los aceites preferidos con el calor de la lampara se evapora el aroma y ambienta el lugar. 
En caso del contacto con la piel el aceite penetra por los poros de la misma ingresando al sistema interno, allí debe diluirse en aceites neutros como el de germen de trigo, sésamo, almendras o en cremas neutras y usarlo en masajes. 
Cuando los aromas se diluyen en aceites se pueden utilizar como perfumes. También se puede utilizar el aceite en baños de inmersión colocando de 10 a 15 gotas en el agua. Cuando las combinaciones persiguen fines terapéuticos es importante tener en cuenta: 
· no mezclar aceites esenciales con efectos opuestos 
· no usar más de 3 o 4 aceites 
· la mezcla debe ser agradable para la persona


Los aceites utilizados correctamente para aromaterapia no producen ningún efecto desagradable ni contraindicaciones, de todos modos debemos tener en cuenta:
· No ingerirlos 
· No exceder la cantidad de gotas ni el tiempo de uso. 
· No utilizar en el embarazo: albahaca, alcanfor, mejorana, mirra, clavo de olor, hisopo, enebro, cedro, salvia, romero.
· No poner en contacto directo con la piel: canela, clavo de olor, bergamota, canela, enebro, jengibre, limón, menta, pino, tomillo. 
· No usar en caso de epilepsia: romero salvia. · No dejar ninguna esencia al alcance de los niños. 
· No tomar sol después de usar sobre la piel: bergamota, pomelo, naranja, limón, cedrón, angélica.


La composición química de los aceites esenciales como así también el impacto sobre el sistema nervioso hacen que la aromaterapia funcione en padecimientos del cuerpo físico como también en los estados emocionales.


¿Cúal es la utilidad de la aromaterapia?.


En la práctica sirve a los terapeutas para ayudar a las personas en situaciones específicas, dependiendo siempre de cuál es la necesidad de la persona, por ejemplo:
  • Para calmar el dolor producido por un golpe. Debe incluirse una preparación que lleve entre otros: Lavanda, romero, manzanilla.
  • Para animar al estudiante en la memorización; romero, menta, albahaca.
  • Para curar un resfriado o gripe: árbol del té, eucalipto, ravensara, tomillo.
  • Para aliviar los nervios: naranja, neroli, incienso.
  • Para reducir el miedo: cedro, sándalo, jengibre, tomillo limón.
  • Para favorecer el equilibrio: geranio, enebro, vetiver, lavanda, palo de rosa.
  • Para recordar eventos felices: probar con aceites esenciales cálidos y reconfortantes como canela, benjuí, rosa, amaro, geranio, cedro y lima.
En estas propuestas cabe señalar que la memoria aromática es distinta para cada persona, por lo que los recuerdos y sensaciones, como así también todo el impacto emocional de cada aceite esencial o de su mezcla, serán recibidos de una forma distinta por cada uno.
La aromaterapia se personaliza para obtener el mejor impacto aromático para cada persona.

Productos y esencias de Aromaterapia esenciales para nuestra salud y bienestar:


Los aceites esenciales son muy importantes en la Aromaterapia. Ellos mezclan sustancias químicas biosintetizadas por las plantas que brindan el aroma característico a algunas flores, árboles, frutos, hierbas, especias o semillas. Existen muchos ingredientes con los cuales hacerlos, y se aplican con masajes, por medio de inhalaciones, en baños o vaporizadores.
  • Melisa: Es una hierba poderosa ideal para calmar los nervios y tratar la depresión.
  • Jazmín: El jazmín es uno de los aceites esenciales más preciados para tratar la depresión y malestares en el estado de ánimo.
  • Romero: Ayuda a estimular la memoria, la claridad mental y los procesos creativos. Es un protector psíquico y un estimulante físico.
  • Lavanda: La lavanda es uno de los aceites esenciales más utilizados en el mundo, desde la cosmética hasta para crear medicamentos y productos para la casa y el baño.
  • Canela: Ayuda a la digestión, la respiración y la circulación. Es un antiséptico fuerte y posee cualidades antiespasmódicas. Se utiliza en aceite para tratar las infecciones. Los vapores con ella mejoran la melancolía.
  • Inhalaciones: Verter el aceite esencial deseado en algún recipiente con agua hirviendo. Conseguida la mezcla, inhalar cubriéndose el rostro con una toalla.
  • Baños de inmersión: Ofrecen relajación, eliminan el cansancio, hinchazón e incluso el pie de atleta. En cuanto a los aceite, no podrás utilizar aceites esenciales sino sólo los no irritantes como manzanilla o lavanda.
Aceite para masajes de uñas:
Sumergir las uñas en 1 cucharadita de aceite de almendras, 5 gotas de aceite de vitamina E y 8 de aceite esencial, y las manos lucirán divinas.


Velas con aceites esenciales:
Influencian tanto en el ambiente como en las personas. Las velas perfumadas, al estar encendidas, propagan su fragancia y crean una atmósfera de tranquilidad.