Que enseña cada organo del cuerpo



Si se aprende a observar, ver lo que el cuerpo expresa, en la forma que él se manifiesta, se podrá identificar de una forma fehaciente que está aconteciendo en nuestra vida.
Conocernos más íntimamente observar y detectar que anomalías se están manifestando, se podrá ver que están íntimamente relacionado con la psiquis, con las emociones y la manera de movernos en la vida.
El cuerpo responde a cada estimulo y orden que le damos sean conscientes o inconscientes, en todo momento se le envía información, para crear una reacción electroquímica, que origina una respuesta acorde a lo emitido, metabolizando las funciones básicas de transformar los alimentos en energía para nuestro sustento y además procesa energía que puede provenir del exterior, sean estímulos físicos por medio de los sentidos, tacto, olfato visión, estímulos psíquicos, estos a través de las emociones o sentimientos y que están relacionados a las creencias y condiciones sociales acorde al medio donde nos manifestamos.

Cuando alguien nos expresa su amor, su aprobación o estimula nuestra autoestima, producimos reacciones electroquímicas las cuales se ven reflejada en nuestro organismo lo mismo que en los procesos de metabolización.
Podemos sentir empatía o repulsión, en el momento de encontrarnos con alguien a quien no conocemos y esta es también una respuesta del exterior que nuestro organismo procesa, una forma de energía que es conforme o no a nosotros.
Somos un ente receptor consiente que está conectado con toda la creación, energía en constante movimiento y transformación, captando y procesando esta información que nos llega más allá de nuestra razón, nuestros centros energéticos o chacras los responsables de mantenernos conectados con el universo y nuestras emociones las encargadas de regular esta energía, incrementando nuestro sistema inmune o debilitándolo conforme a nuestro sentir, haciendo fluir libremente la energía o atrapándola dejándola guardada en algún lugar de nuestro organismo.
Cada órgano esta vinculado a una emoción y su correcto funcionamiento estar marcado por el libre fluir o estancamiento de esta energía más allá de su función biológica.

Algunos órganos vitales para prestarles atención:
El corazón controla la afluencia de sangre y los vasos sanguíneos.
Esta guiado la emoción del amor DAR y RECIBIR, cuando fluye libremente está sano porque está equilibrado, cuando no podemos expresar nuestros sentimientos, cuando no existe amor, egoísmo, cuando no nos abrimos a recibir lo que nos dan entonces su funcionamiento se altera.
El corazón controla la mente, el espíritu, el pensamiento. Cuando se padece de insomnio, mala memoria, delirio, confusión es que hay una alteración de la energía del corazón.
Esto se debe al miedo a amar y ser amado, y el miedo se aloja en riñon, responsable de almacenar la energía vital y distribuirla de acuerdo a las necesidades.
Cuando tenemos miedo nos paralizamos y es que el riñón no está distribuyendo la energía y se ve afectado.
A nivel psíquico está vinculado con la responsabilidad, determinación y fuerza de voluntad. Si su energía es débil existirá una voluntad débil.
Cuando existe una deficiencia de los riñones existirá fragilidad ósea, artrosis, disminución de la audición, sordera, caída de pelo, calvicie, caída de dientes.
Si la energía vital se estanca afligirá al hígado, este es el gran estratega responsable de filtrar la sangre almacenarla y redistribuirla de acuerdo a las necesidades del organismo.
A nivel psíquico rige: la memoria inconsciente, la imaginación (el hígado es el Gran estratega), la iniciativa, ambición, deseo.
Cuando su energía es abundante aparece la ira. Cuando está debilitado aparece falta de imaginación, falta de coordinación de las ideas, poca iniciativa y estados de ansiedad.
La irritabilidad, la frustración, la envidia y la rabia. La rabia hace subir el shi y con él la bilis. Un sabor amargo en la boca, ojos enrojecidos o amarillentos, rubor en la cara y el cuello, vértigo y dolores de cabeza.
Los pulmones la conexión entre el cielo y la tierra, tomamos aire ( prana) del universo y lo llevamos hacia nuestro interior, para poder así vitalizar nuestro organismo,
Este órgano tan importante está relacionado con el primer contacto de vida, la inspiración y con el último contacto la expiración, por ende, es de donde tomamos la vida al inspirar y la entregamos al exhalar, es dar y recibir rítmicamente en un orden perfecto, manteniendo los dos polos de la dualidad en forma equilibrada.
Las dificultades o las enfermedades respiratorias o pulmonares están vinculadas a nuestra capacidad de inspirar o tomar la vida como es.
Debemos revisar la comunicación, tenemos la necesidad seguramente de hacernos oír, hay algún área de nuestra vida que está siendo sofocada y debe manifestarse.
Intestino:
Delgado: responsable de transformar los alimentos en nutriente y transmitirlo a las células del organismo. Los trastornos en este, están relacionados con la incapacidad de retener y absorber todo lo bueno que se presenta en su vida, las persónanos que sufren estas afecciones, tienden a rechazar situaciones, solo por observar los detalles que no les son de su agrado aunque ellos sean mínimos en las situación global.
Grueso: las afecciones en este tienen que ver con las personas que le cuestan deshacerse de viejas ideas o creencias que ya no son necesarias (estreñimiento) o rechazan rápidamente los pensamientos que podrían beneficiarlos (diarrea).
Los intestinos nos brindan un mensaje claro, aprender a nutrirnos de buenos pensamientos, aceptando las buenas ideas de prosperidad y valoración para nuestra vida, dejando ir todo aquello que ya no nos hace falta en el momento presente.

Propiedades comésticas en los alimentos
Existe en la naturaleza una gran variedad de alimentos y productos que se destacan por sus propiedades cosméticas.
Muchos estudios resaltan los beneficios de algunos alimentos, que contienen sustancias que pueden beneficiar a nuestro organismo o las propiedades se pueden calificar como saludables, especialmente si sabemos consumirlos de forma correcta y proporcionada.
Estos productos, tales como el té, la leche, la miel, el caviar, el cacao, el aceite de oliva, las uvas, el alga verde, la avena, el ginseng, el regaliz, las espinacas, las lentejas o la soja, poseen propiedades intrínsecas en su composición que ofrecen sustancias para luchar contra el envejecimiento y la oxidación de los tejidos.
El cacao podría ayudar en dietas de adelgazamiento, el chocolate contiene polifenoles y otros elementos capaces de facilitar el proceso de lipólisis que potencia la eliminación de las grasas, de forma natural y también contiene vitaminas A, B, C, D, E, K que son muy importantes para garantizar el bienestar de nuestro organismo.
Leche: cuyos hidratos de carbono, proteínas, vitaminas, minerales y calcio, nos ofrecen un complemento muy saludable a nuestro organismo, se utiliza para tersar la piel dejándola flexible, debido a que el suero lácteo que contiene, estimula de forma natural la producción de colágeno.
Aceite de oliva: cuyos ácidos grasos esenciales ayudan a restaurar los niveles naturales de humedad de la piel y cuyas vitaminas A, D, K pueden ayudarnos a hidratarla de forma notable.
Soja: va mostrando sus propiedades en la cosmética, debido a su propiedad regeneradora de la piel.

Otros alimentos con propiedades cosméticas:
Son muchas las bondades de algunos alimentos en la cosmética, los mas utilizados son:
Tomate: astrigente, refrescante, equilibrante, antioxidante.
Pepino: suavizante, refrescante, astrigente, hidratante.
Zanahoria: tónico, suavizante, colorante, prolongador del bronceado.
Aguacate: suavizante, cicatrizante, antiarrugas, tratamiento para pieles secas.
Papaya: limpiador, cuidado de las pieles grasas, tratamiento para la celulitis.
Arándano: antiséptico, astrigente y preventivo de la fragilidad capilar.
Limón: antiséptico, tónico, despigmentante, cicatrizante, hidratante.
Piña: tónico, astrigente, cuidado de las pieles grasas.

Fuente: Crecer o perecer