Todas sabemos que la menopausia es una etapa de la vida de toda mujer que pasa de forma natural y ninguna nos libraremos de ella. Se retira la menstruación, y con ello finalizamos la edad fértil.
Si bien se suele comenzar con los problemas de la menopausia generalmente a partir de los 45, cada mujer es un mundo y puede existir la menopausia precoz por debajo de esa edad por alguna causa.
Además a esas edades, la menopausia precoz produce muchos problemas a la mujer porque muchas funciones del cuerpo femenino se quedan sin la fuerza de las hormonas de muy temprano. La falta de estrógenos, problemas vasomotores, sofocos, taquicardia, insomnio, dolor de cabeza, y cuadros depresivos en la mujer.
Sufrir el climaterio antes de los 40 años es pasar por un periodo de cinco años (más o menos) de transición entre la vida reproductiva y no reproductiva con muchos cambios emocionales y físicos.
Según los especialistas la menopausia precoz tiene una etiología muy diversa, que puede ir desde anomalías genéticas a factores de índole hereditario, que hacen que en algunas familias se acumulen las personas que la sufren. También en casos influye la ingesta de algunos fármacos y por los tratamientos de quimioterapia y radioterapia, que pueden afectar a las células ováricas, por lo tanto es bastante común en pacientes con cáncer.
Evidentemente la primera señal es la falta de menstruación. Por lo tanto lo primero que hay que hacer es acudir al especialista para seguir un tratamiento específico...