Musicoterapia, música para curar...


Comparto este artículo sobre una terapia que desde hace algún tiempo para acá vuelve a reconocerle los beneficios que aporta en las terapias de recuperación...Para cada dolencia, una música:
La musicoterapia es una técnica terapéutica que utiliza la música con participación activa o receptiva por parte del paciente. Se sabe que cuándo una canción nos parece alegre o nos parece triste. Pues bien, precisamente la musicoterapia recurre a estas melodías como método para curar o reducir diversos problemas de salud. La idea es reconocer que gran parte de las enfermedades tienen su origen en el cerebro, quien luego transmite a una parte del cuerpo un estímulo determinado. Con la musicoterapia se intenta hacer llegar al cerebro unos estímulos que le lleven a una relajación o anulación de los que reproducen la enfermedad, a través de diversas melodías con las que se pueden conseguir efectos sorprendentes.
Aunque la musicoterapia ya se conoce desde la antigüedad, en los años 40 se utilizó como rama de medicina recuperativa, que con efectos fisiológicos y mentales, contribuye a un equilibrio psicofísico de las personas.
El esquema básico contempla tres aspectos: la interacción positiva del paciente con otros, la autoestima y el empleo del ritmo como elemento generador de energía y orden. La musicoterapia actúa como motivación para el desarrollo de autoestima, con técnicas que provoquen en el individuo sentimientos de autoconfianza, autosatisfacción y mucha seguridad en sí mismo. El ritmo elemento básico, dinámico y potente en la música, es el estímulo orientador de procesos psicomotores que promueven la ejecución de movimientos controlados: desplazamientos para tomar conciencia del espacio.
La herramienta sonora más poderosa según muchos terapeutas es el canto de armónicos. A través de nuestras propias voces podemos proyectar a la parte enferma la resonancia correcta, y devolver su frecuencia normal. Tema relacionado con algunas técnicas como los mantras tibetanos realizados para limpiar los chakras y despertar su energía para alcanzar la iluminación.
Aquí hay una lista de obras clásicas de la música y su virtud, que pueden escuchar en una ventana del PC, mientras siguen trabajando en otra ventana, simultáneamente.

Insomnio: 
Nocturnos de Chopin (op. 9 No. 3)
http://www.youtube.com/watch?v=gCPnUFmIJWM 

Hipertensión:
Las cuatro estaciones de Vivaldi 
http://www.youtube.com/watch?v=yb8icchy4H4&feature=fvst

Ansiedad: 
Concierto de Aranjuez de Rodrigo 
http://www.youtube.com/watch?v=RxwceLlaODM

Dolor de Cabeza: 
Sueño de Amor de Liszt 
http://www.youtube.com/watch?v=_pysf5ixCTQ

Dolor de estómago: 
Música para la Mesa de Telemann 
http://www.youtube.com/watch?v=8exrY_VSeZc

Energéticas: 
Obertura de Guillermo Tell de Rossini 
http://www.youtube.com/watch?v=6y7tjxii2y4 
http://www.youtube.com/watch?v=tIxIknEONkU

Fuente el jardín del alma